Los materiales frágiles son comunes en el procesamiento de alimentos. Son sensibles a la presión, la temperatura, los cambios de humedad, el movimiento relativo y más. Los materiales frágiles incluyen cereales para el desayuno, productos a base de almidón (masa de pan), frutos secos, empanadas de carne congelada, filetes de pescado refrigerados o ahumados, fideos elaborados con diversos almidones, etc.
El sistema de transporte que elija para materiales frágiles afecta la calidad de su producto final. Cuanto más daño se haga al material, menor será la calidad del producto final. Su reputación comercial y sus ventas dependen directamente de la integridad de los materiales en sus procesos de producción.
Esta publicación de blog analizará cómo funcionan los materiales frágiles, qué tipo de transportadores están disponibles para estos productos y cómo debe elegir el sistema adecuado en función de sus necesidades.
Rotura de materiales
Dos causas principales de daños materiales durante el transporte incluyen el movimiento relativo y la caída libre.
La caída libre ocurre cuando el producto cae desde una altura o se desliza por una pendiente, y el movimiento relativo ocurre cuando dos objetos se mueven uno con respecto al otro. Los materiales frágiles no deben exponerse a ninguno de estos movimientos durante largos períodos de tiempo, ya que pueden provocar roturas.
Es una buena práctica colocar el material frágil en transportadores que se mueven lentamente, sin sacudidas repentinas ni cambios de dirección.
Si se transporta un material quebradizo, debe colocarse en una pendiente durante el proceso para limitar la exposición al movimiento relativo de otros objetos y evitar que se rompa.
En las operaciones diarias, la rotura del material ocurre debido a la falta de atención, el manejo brusco, el espacio de almacenamiento insuficiente, los empleados no suficientemente calificados y, sobre todo, los sistemas de transporte inadecuados.
Los procesadores de alimentos suelen enfrentarse a los siguientes problemas con los materiales frágiles:
- Deterioro de materiales
- Pérdida material
- Tiempo de inactividad y costos de reemplazo de materiales
- Una mala reputación por la calidad del producto.
Los productos dañados tienen menos valor. Una partícula dañada también puede convertirse en un caldo de cultivo para microorganismos y, por lo tanto, provocar un deterioro rápido del material.
Para evitar todos estos problemas, el paso más crítico es elegir un sistema transportador que manipule materiales delicados con cuidado.
Definición de materiales frágiles
¿Qué son los materiales frágiles en el procesamiento de alimentos?
Los materiales frágiles son alimentos que pueden triturarse, romperse o dañarse fácilmente cuando se manipulan de manera incorrecta. Estos incluyen granos de café, café molido, cereales para el desayuno, nueces y similares.
Los frutos secos como nueces, pecanas, pistachos, almendras, etc., son frágiles porque son perecederos. Tienen un alto valor y deben almacenarse en las mejores condiciones posibles para evitar pérdidas de material, deterioro o daños.
La temperatura de almacenamiento nunca debe exceder los 45 grados Fahrenheit, ya que esto hará que las nueces se vuelvan rancias, lo que significa que perderán su sabor y textura con el tiempo (se secarán). El nivel de humedad tampoco debe exceder 70% para evitar la formación de moho y la decoloración. Las nueces son quebradizas, lo que significa que son sensibles al movimiento y, en particular, a la caída libre.
Del mismo modo, los cereales para el desayuno deben manipularse con cuidado durante el transporte para evitar que se rompan o se desmoronen. Los cereales suelen consistir en nueces, granos, frutas secas y otros ingredientes mezclados. Estos son sensibles al calor, la humedad y las vibraciones.
Los granos de café tienen poco contenido de humedad, lo que los hace quebradizos y sensibles a golpes, vibraciones o cambios en la humedad. El café molido también se considera un material frágil por su fina textura. Los materiales en polvo requieren una consideración especial porque pueden volar y son susceptibles al viento y la electricidad estática.
Las frutas y verduras congeladas también son frágiles debido a su contenido de humedad.
Todos estos tipos de alimentos y materiales alimentarios requieren consideraciones especiales en términos de transporte y manipulación.
Los mejores transportadores para materiales frágiles
Al transportar materiales que se rompen fácilmente, el mejores sistemas de manejo de materiales son aquellos con espacios cerrados y movimientos suaves.
Aquí están los cuatro más tipos comunes de transportadores utilizados para materiales frágiles en el procesamiento de alimentos.
Transportadores de cable de arrastre tubular
Podría decirse que es la mejor opción para este tipo de transporte, sistemas de cables de arrastre tubulares son cerrados, modulares (y muy flexibles) y fáciles de limpiar y mantener. Son ideales para transportar el siguiente material:
- Frutos secos (almendras, cacahuetes, pecanas, pistachos y nueces)
- Café (granos de café verde, granos de café tostados, café molido)
- Guisantes secos
- Frijoles secos
- Té
- Arroz
- Granos
- Semillas
- frutas y verduras congeladas
- Cereales de desayuno
El mecanismo de un transportador de cable tubular se basa en un tubo cerrado con un cable de acero inoxidable sellado que lo atraviesa. Los discos circulares están espaciados uniformemente a lo largo de este cable para crear "bolsillos" para el transporte suave de material.
La naturaleza cerrada del transportador protege el producto del polvo, la suciedad y los factores externos.
Además de ser la primera opción para materiales más delicados, los transportadores de cable tubular también ofrecen los siguientes beneficios:
- Ruido reducido
- Diseño modular (para cualquier distribución de suelo)
- Sin contaminación de alimentos
- Bajos costes de mantenimiento y limpieza.
- Bajo gasto energético
- Pérdida material inexistente
- Conservación de la forma y la calidad del producto.
Transportador de envoltura
El concepto principal de un transportador de envoltura es que comienza como un sistema de cinta abierta. Luego se envuelve en un tubo que se puede usar para transportar el producto. Este tubo está sostenido por barandillas a lo largo del transportador. El resultado final es que el cinturón se enrolla sobre sí mismo y luego se abre de nuevo.
Los transportadores de envoltura (o tubo) funcionan tanto en inclinaciones como en curvaturas. Pueden acomodar múltiples entradas y salidas y son relativamente fáciles de limpiar.
Son una buena opción para estos materiales:
- Maíz
- Nueces
- Guisantes
- Café
- Arroz
- Comida para pez
- Pescados y mariscos
- Carne
- Dulce
- Verduras
- Alimentos para animales y mascotas
Desafortunadamente, los transportadores de envoltura tienen una menor capacidad de transporte por unidad de longitud de banda en comparación con los transportadores de banda abierta. También pueden no ser tan flexibles como los transportadores de cable tubular.
transportador vibratorio
Los transportadores vibratorios utilizan energía vibratoria para mover materiales a lo largo de un canal uniforme. Este canal viene con componentes vibratorios adjuntos que lo hacen temblar a lo largo. Las partículas de material luego “brincan” con la frecuencia de vibración en la dirección deseada hacia un extremo del canal.
Aunque vibran, estos sistemas de transporte causan una baja degradación del material y funcionan de manera eficiente a altas temperaturas.
Sin embargo, son más adecuados para partículas más grandes que para polvos finos. Los materiales cohesivos también tienen el potencial de adherirse al transportador y descargarse en grumos aglomerados.
Otra desventaja importante de los transportadores vibratorios es que no pueden operar a largas distancias. Tampoco son adecuados para pendientes altas. Si tiene mucho espacio que cubrir y necesita un transportador potente, los sistemas vibratorios no son la opción ideal.
Cinta transportadora
Aunque están más estrechamente asociados con las industrias minera y manufacturera, las bandas transportadoras representan una opción sólida para mover materiales frágiles en la industria de procesamiento de alimentos. Durante el transporte, el material transportado permanece inmóvil en la cinta, lo que significa que no se mueve en absoluto: un escenario perfecto para materiales alimentarios frágiles.
Las cintas transportadoras vienen en forma de abiertas y cerradas. Los transportadores abiertos no son una opción adecuada para la industria de procesamiento de alimentos, ya que exponen el material transportado al medio ambiente, lo que puede provocar contaminación y pérdida de material.
Los transportadores de banda cerrados son fáciles y económicos de instalar en edificios nuevos o se adaptan a los existentes sin alteraciones costosas. Protegen los materiales de la exposición exterior.
Sin embargo, las cintas transportadoras tienen un ángulo de transporte limitado. Esto se puede mejorar con un cinturón de textura, pero aún no puede funcionar bien en espacios reducidos que requieren giros cerrados o muchos cambios de elevación de baja a alta.
Además, a pesar de cumplir con la mayoría de los requisitos, las cintas transportadoras cerradas pueden ser difíciles de limpiar. El material alimenticio puede quedar atrapado dentro del recinto y convertirse en una fuente de contaminación.
Proceso de toma de decisiones
Aunque hemos descrito los sistemas de transporte más adecuados para diferentes tipos de materiales frágiles, estos no son los únicos factores que debe tener en cuenta al hacer su selección final.
Por el contrario, hay algunas otras cosas a tener en cuenta, como el tamaño de sus instalaciones y el diseño de la línea de producción. Al diseñar un sistema transportador para necesidades específicas de materiales frágiles, también debe considerar otros tipos de flujo de productos, como sistemas basados en la gravedad o transportadores de rodillos para artículos que no son particularmente sensibles a la manipulación brusca.
Su proceso de toma de decisiones debe ser extenso e incluir una amplia gama de preguntas que debe responder antes elegir el mejor sistema de transporte para materiales frágiles.
Propiedades materiales
Aparte de ser frágil, ¿qué otras propiedades tiene su material?
Defina las siguientes características:
- Contenido de humedad
- Densidad a Granel
- Caída de datos de prueba
- Ángulo de deslizamiento
- Tamaño y forma de partícula
- Sensibilidad de los materiales
- Peso unitario de un solo material
Todos estos son importantes a tener en cuenta al elegir el tipo de transportador adecuado. Por ejemplo, los datos de las pruebas de caída lo ayudarán a estimar la capacidad de carga, y el ángulo de deslizamiento es esencial para evitar derrames.
Hágase estas preguntas: ¿cuáles son los lugares donde su material está en caída libre? ¿Hay alguna sección del transportador donde el material pueda atascarse? ¿Qué fuerzas actúan sobre su material?
El objetivo aquí es llevar su material del punto A al punto B en sus instalaciones sin ningún problema.
Muchos fabricantes ofrecen pruebas de materiales para garantizar que su material específico pueda viajar a través de sus sistemas mientras preserva su integridad. Durante una prueba de materiales, vigile los parámetros como la temperatura, la velocidad y el tiempo empleado en el sistema de transporte. Todo esto será crucial para sus operaciones una vez que se instale el sistema transportador.
Disposición de las instalaciones y modularidad del transportador
Cuánto espacio tienes? ¿Cómo es el diseño de sus instalaciones? ¿Su transportador requerirá giros cerrados, pendientes pronunciadas u otras características específicas?
Asegúrese de que su transportador se pueda configurar para que funcione con el diseño de sus instalaciones. Lo último que desea es que una máquina o parte del sistema se interponga y cause problemas.
La consideración más importante siempre debe ser la seguridad. Desea asegurarse de que nadie resulte herido por daños o caídas mientras manipula materiales frágiles en el procesamiento de alimentos.
El mejor tipo de transportador sería uno modular que se pueda reconfigurar según el diseño de sus instalaciones.
El uso de transportadores modulares significa que siempre puede configurar la mejor configuración para sus necesidades, incluso si hay cambios en el diseño o la distribución en el futuro. Transportadores modulares (como Sistemas de cables tubulares Cablevey) son ideales para espacios reducidos que requieren giros o ángulos impredecibles debido a su alta flexibilidad y modularidad.
Aparte de la seguridad, también es fundamental tener en cuenta la productividad y la rentabilidad. El manejo de materiales frágiles requiere precisión y atención al detalle. Los procesos de manejo de materiales frágiles no son adecuados para grandes volúmenes de producción y, por lo tanto, se recomienda el uso de transportadores modulares, ya que esto reducirá los costos con el tiempo al aumentar la eficiencia.
Ambiente
Proteger sus productos y materiales de la contaminación es otro aspecto importante. Es posible que el entorno de producción no permita la contaminación de partículas en el aire o de los dedos que tocan los productos durante el transporte.
De manera similar, el entorno de su instalación debe protegerse de partículas materiales, polvo o cualquier otra forma de contaminante que pueda ingresar al sistema.
El uso de una campana u otra forma de recinto protegerá su proceso de contaminantes y garantizará un producto más limpio al final del transporte.
También se requieren entornos de producción protegidos para mantener la limpieza durante los procesos de avería, reparación, limpieza y almacenamiento, ya que estos pasos pueden introducir nuevas partículas en condiciones que de otro modo serían prístinas.
Una de las mejores elecciones que puede hacer para sus materiales frágiles es transportarlos a través de sistemas de transporte cerrados.
Limpieza y mantenimiento
Ciertos sistemas transportadores se adaptan bien a su tipo de material, pero no son tan fáciles de limpiar o reparar. ¿Qué se necesita para limpia tu transportador? ¿Es necesario desarmarlo por completo o su equipo puede eliminar solo las partes problemáticas sin perder tiempo en desarmar todo el sistema?
Es esencial considerar cuánto tiempo dedica su equipo de mantenimiento al mantenimiento del sistema transportador. Si usan todo su tiempo haciendo esto, ¿qué sucede cuando otras fallas en el equipo necesitan atención o reparación más inmediatas?
Además, ¿qué tan fácil es obtener piezas de repuesto en caso de que algo se dañe? Al igual que con los vehículos, algunos transportadores tienen un costo de repuesto más alto que otros.
Con todos estos puntos en mente, es esencial encontrar el transportador que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Escalabilidad
Que tan grande es tu negocio? ¿Necesita múltiples sistemas de transporte, o solo uno? ¿Estás planeando expandirte en el futuro?
El sello distintivo de un negocio exitoso es que no se estanca. Las empresas evolucionan, crecen y se expanden. Es importante elegir un transportador que pueda satisfacer las demandas de su negocio para que no se averíe cuando más lo necesite.
Al pensar en el mejor sistema para su negocio, no piense solo en el momento presente. Visualice su organización dentro de cinco o diez años. ¿Cuántas instalaciones nuevas tienes? ¿Ha cambiado el espacio de alguna manera? Los transportadores en los que invierta ahora determinarán el sistema que necesitará en los próximos años.
Nunca pierda de vista la escalabilidad de todos sus sistemas. Los equipos y procesos de manejo de materiales fácilmente escalables conducen a un crecimiento sostenible.
Usted quiere que sus transportadores sean confiables y estén construidos para un largo recorrido, por lo que debe invertir en un sistema de servicio pesado que pueda manejar sus operaciones actuales y las del mañana.
Presupuesto
Por fin, el costo de su nueva solución de manejo de materiales es vital en su proceso de toma de decisiones. Lo más probable es que no tenga recursos ilimitados para jugar, por lo que necesita averiguar cuánto dinero le permitirá su presupuesto.
El precio de etiqueta del nuevo transportador no debe ser un factor decisivo; más bien, debe ser una guía que lo ayude a tomar la decisión correcta. No se conforme con el sistema más barato solo porque desea ahorrar algo de dinero: su transportador tendrá un gran impacto en la eficiencia de su operación y querrá invertir en la mejor opción posible. La regla de "pague ahora o pague después" definitivamente se aplica a los sistemas de transportadores: si compra un transportador barato y no funciona correctamente, tendrá que pagar más a largo plazo.
Asegúrese de tener en cuenta los costos de instalación, mantenimiento y cualquier otro contrato de servicio que acompañe a su compra.
Conclusión
Los materiales frágiles son comunes en todas las industrias. En el procesamiento de alimentos, se definen como materiales que son quebradizos, delicados, sensibles a los ambientes externos o propensos a sufrir daños.
Se transportan mejor con un sistema transportador diseñado específicamente para este tipo de productos. Hay muchos factores a considerar cuando selecciona el transportador ideal, y es importante obtener asesoramiento profesional antes de realizar su compra para no arrepentirse en el futuro. Por ejemplo, debe considerar el diseño y el espacio de piso de sus instalaciones, la modularidad y escalabilidad del transportador, las propiedades del material transportado, el presupuesto a su disposición y mucho más.
Elija entre los siguientes tipos de transportadores: transportadores de cable tubular, transportadores de banda, transportadores vibratorios y transportadores envolventes. Todos ellos aptos para el transporte de productos frágiles. Cuál elegirá depende de sus necesidades, así como de todos los aspectos mencionados anteriormente.
Recuerde que los transportadores de arrastre tubulares son los más adecuados para aplicaciones de baja velocidad y alto volumen, especialmente en espacios con grandes pendientes o esquinas cerradas.
Si desea saber más acerca de cómo los transportadores de arrastre por cable pueden ayudar a su negocio de procesamiento de alimentos, por favor contacto cablevey Transportadores para más información.