En la industria de procesamiento de alimentos, se pueden usar muchos tipos diferentes de granos para crear una variedad de productos.
Los granos a granel son aquellos que se procesan en mayor cantidad. Comúnmente, estos son trigo, maíz y soja. Dependiendo del producto final, los granos a granel generalmente no tienen que manipularse con demasiada delicadeza (en el caso de la harina de maíz, la harina blanca o la alimentación animal, por ejemplo).
Sin embargo, también hay granos especiales que suelen ser más delicados. Estos incluyen avena, centeno, quinua, cebada, mijo, arroz y amaranto.
Los granos especiales se utilizan normalmente para crear bocadillos, como barras de granola, o se envasan para cocinar en casa. También se pueden usar para hornear, como pan y pasteles.
Los granos especiales son más caros y deben manipularse con cuidado, ya que no se pueden romper durante el procesamiento. ¡Aprenda sobre estos ingredientes únicos a continuación!
Avena
En 2020, más de 25 millones de toneladas métricas de avena se produjo en todo el mundo. La avena son granos de cereales altamente nutritivos que se usan comúnmente en los alimentos para el desayuno, como la avena y los panqueques. Contienen una alta cantidad de fibra soluble, un excelente perfil lipídico y se consideran libres de gluten.
El grano en sí tiene una capa exterior blanda, lo que significa que su transporte puede ser difícil. Para evitar que se rompa, la avena generalmente se muele hasta obtener un polvo fino (harina refinada) antes de mezclarla con otros ingredientes para crear alimentos para el desayuno o productos horneados.
Sin embargo, no todos los procesadores de alimentos muelen su avena. Aquellos que desean preservar la textura del grano integral requieren sistemas de manejo de materiales cuidadosos que mantengan los granos intactos durante todo el procesamiento. La avena puede venir en varias formas: avena cortada en acero, copos de avena, harina de avena y salvado de avena.
Centeno
Al igual que la avena, el centeno es una fuente importante de fibra dietética. Diferentes estudios han confirmado que el centeno provoca una respuesta insulínica mucho menor que el trigo refinado (harina de trigo blanco). Por lo tanto, el centeno es una excelente alternativa para las personas con diabetes y quienes intentan perder peso.
Los productos integrales de centeno tienen buenas propiedades saciantes. A estudio finlandés sugiere que esto se debe a la estructura porosa del grano.
Sin embargo, esta estructura porosa es difícil de mantener durante el procesamiento. Un sistema de transporte que pueda manejar el grano sin romperlo es crucial para mantener alta la calidad del producto. En el procesamiento, el centeno puede presentarse en forma de bayas de centeno (granos de centeno enteros), centeno partido o chuletas de centeno (equivalente a avena cortada en acero), copos de centeno (equivalente a copos de avena) y harina de centeno.
Quinua
Técnicamente, la quinua es una semilla y no un grano. Los nutricionistas tienden a agruparlo con los cereales integrales por su alto contenido proteico. Los beneficios nutricionales de la quinua incluyen compuestos como varias vitaminas B, magnesio, fósforo y otros nutrientes. Además de usarse para hornear, la quinua se puede moler en harina para crear productos horneados sin gluten.
Además, las semillas de quinua a menudo se envasan y venden como granos enteros. El manejo de las semillas con cuidado es crucial para mantener su calidad. Esto es especialmente cierto después de que las semillas pasan por el proceso de secado para evitar la germinación.
La naturaleza seca y quebradiza de las semillas de quinua les dificulta pasar por un sistema de transporte típico. Para evitar romper las semillas, deben manipularse con cuidado en un sistema cerrado que no las exponga al medio ambiente.
Cebada
La cebada se usa más comúnmente para elaborar cerveza y producción de cerveza. Sin embargo, también se usa para crear bebidas energéticas y otros alimentos como barras de cereal o pasta. Es rica en vitamina B, así como en hierro y manganeso.
Cuando los granos de cebada pasan por un sistema de transporte con fuertes vibraciones, pueden romperse fácilmente en pedazos y disminuir su valor como ingrediente para el procesamiento de alimentos.
Como grano integral, la cebada requiere sistemas de manejo de materiales cuidadosos que no expongan los granos a ambientes hostiles como las líneas de transporte de alta temperatura. De lo contrario, se volverán demasiado frágiles, lo que provocará la pérdida del producto y comprometerá la calidad del producto.
La cebada se puede transformar en harina de cebada, pero también en otros productos como copos y sémola de cebada.
Mijo
El mijo es un importante cultivo alimentario utilizado principalmente en Asia y África, especialmente en Nigeria, Malí e India. Es uno de los granos más antiguos del mundo y se ha utilizado para la producción de alimentos durante milenios.
El mijo se puede cocinar como el arroz o la quinua para crear una alternativa sin gluten para las personas con enfermedad celíaca que no pueden comer productos de trigo como pan y pasta. Los fabricantes utilizan el mijo para crear productos sin gluten, como cereales para el desayuno, mezclas para hornear y refrigerios.
Sin embargo, el mijo es un grano frágil que se rompe fácilmente en pedazos cuando entra en contacto con otros granos o durante el procesamiento. Por lo tanto, debe manejarse con cuidado durante todo el proceso de transporte, especialmente porque la mayoría de los sistemas exponen estas partículas más pequeñas directamente a altas temperaturas.
Afortunadamente, hay disponibles sistemas de transporte que pueden manejar el mijo sin exponerlo a factores ambientales, como los transportadores de cable de arrastre tubular. Esto ayuda a mantener la naturaleza delicada del mijo y evita la pérdida de producto o la calidad comprometida.
Arroz
Como grano, el arroz es muy versátil. El arroz blanco, el arroz integral, el arroz salvaje y otros se pueden procesar en una amplia variedad de productos diferentes, desde harina de arroz hasta pasta. Por lo general, se transporta como materia prima, pero en algunas partes del mundo también se puede usar arroz sancochado.
El arroz sancochado se procesa a alta presión y temperatura, lo que facilita su procesamiento en diversos productos alimenticios.
En todas sus formas, el arroz requiere un manejo cuidadoso en todo el sistema de transporte, especialmente porque es un grano de forma delicada que puede romperse fácilmente durante el procesamiento.
Los transportadores mecánicos que son la mejor opción para transportar arroz son aquellos que exponen el producto a factores ambientales mínimos y no generan vibraciones.
Esto minimiza el daño a la naturaleza delicada del arroz, lo que facilita que los fabricantes lo procesen en una amplia variedad de productos.
Amaranto
Las plantas de amaranto se clasifican como pseudocereales (un no grano que se usa de la misma manera que los granos) porque se usan para hacer los mismos tipos de productos que los cereales. El rendimiento del grano de amaranto es similar al del maíz o el arroz.
Los granos de amaranto se procesan en harina para su uso en productos horneados como pan o pasteles. Son ricos en proteínas, especialmente en el aminoácido lisina, que no se encuentra en otros cereales.
Como todos los demás granos especiales de nuestra lista, el amaranto debe transportarse con cuidado para minimizar la pérdida de producto y los problemas de calidad. Comúnmente, el amaranto se procesa mediante un transportador neumático o un sistema de correas para mover el delicado grano de un lugar a otro sin que entre en contacto con otros productos que puedan dañarlo.
Sin embargo, los transportadores neumáticos y de cinta no son ideales por varias razones. Por ejemplo, una cinta transportadora puede generar vibraciones de alta frecuencia que podrían dañar el grano. Un sistema neumático requiere un control cuidadoso para evitar ejercer demasiada presión sobre los delicados granos, o se romperán en pedazos.
Por estas razones, se recomiendan los sistemas de cables de arrastre tubulares para transportar amaranto de un lugar a otro.
El amaranto también se puede procesar en hojuelas para usar como ingrediente en cereales para el desayuno o productos horneados, pero estos también deben transportarse utilizando un sistema suave que minimice la exposición a factores ambientales.
Tendencias de la industria de granos especiales
En todo el mundo, los consumidores buscan sustitutos adecuados para los cereales de uso común, como el trigo. La razón principal es que los consumidores buscan opciones sin gluten y granos que proporcionen un alto contenido de proteínas, o incluso una combinación de las dos características.
Las estadísticas confirman que, en los Estados Unidos, el consumo de cereales integrales ha ido en constante aumento, con aproximadamente 95% de personas que ahora lo consumen a diario. Esto es especialmente cierto entre las generaciones más jóvenes que buscan granos alternativos más saludables.
Con base en estas tendencias del consumo humano de granos, es muy probable que los fabricantes busquen reemplazar los granos comunes con granos especiales como el centeno, la quinua y el amaranto en el futuro.
Los fabricantes han aumentado su capacidad de producción al invertir en varias tecnologías y equipos nuevos, como los sistemas de transporte. El objetivo de esta inversión es reducir costos y mejorar la calidad y seguridad del producto.
Al final, los consumidores se beneficiarán de estos avances en la tecnología de procesamiento de alimentos al poder disfrutar de más productos de alta calidad todos los días sin preocuparse por los efectos secundarios negativos causados por diversos alérgenos.
Conclusión
Muchas especialidades los granos requieren sistemas de manejo únicos – tanto durante el procesamiento como durante el transporte. Los sistemas como los transportadores de cable de arrastre tubular minimizan el riesgo de daño o pérdida al exponer los productos a pequeños factores ambientales en cada paso del proceso.
Los granos especiales incluyen amaranto, quinua, centeno, cebada, mijo, arroz y otros, cada uno de los cuales requiere un sistema único para maximizar la calidad del producto.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos granos especiales en el procesamiento de alimentos que plantean diferentes necesidades de manejo. Para obtener más información sobre cómo se pueden aplicar en sus instalaciones o negocios, no dude en Contáctenos en Cablevey! Nuestros sistemas de transporte son ideales para minimizar la pérdida de productos y maximizar la calidad de los granos especiales en el procesamiento de alimentos.